Si te pregunto de qué estaban hechas las casas de los 3 Cerditos, cómo se llamaba el padre del muñeco de madera al que le crecía la nariz cuando mentía o por qué la Cenicienta no podía trasnochar, sabes las respuestas.
Pero si te pregunto cuándo se construyeron las pirámides de Egipto, en qué año llegó el hombre a la Luna o dónde cayó el meteorito que extinguió a los dinosaurios, ya tienes más dudas.
¿Sabes por qué?
Porque unas historias te las contaron de forma interesante, lúdica, te presentaron a los protagonistas, te contaron sus motivaciones, sus problemas, sus objetivos, con códigos pensados para niños. Y las otras simplemente te obligaron a estudiarlas.
La narrativa de los cuentos en la educación.
Los niños adoran los cuentos. Leerlos y que se los lean. En la cama, en el sofá o mientras comen. Son historias que les atrapan y les hacen querer saber más. Sus protagonistas son héroes, o villanos, pero con unas vidas de aventura que nos apasionan.
¿Y los héroes, descubridores y exploradores de la vida real no vivieron situaciones realmente increíbles?
Estaba decidido. Íbamos a contar la historia universal y las ciencias de la naturaleza en forma de cuento.
El pesado de Colón – Vs – Colón el aventurero.
Si a un niño le dices que Cristóbal Colón fue un marino genovés que recibió una subvención de los Reyes Católicos: Isabel y Fernando, e impulsó una expedición que pretendía abrir una nueva ruta comercial con las Indias navegando en dirección opuesta llegando a América sin saberlo, posiblemente la historia le parezca una mierda.
Pero si le decimos que Colón era un valiente aventurero que pidió dinero a unos Reyes muy ricos, se adentró con tres pequeños barcos en un enorme y desconocido océano lleno de peligros y tempestades, y terminó descubriendo un maravilloso lugar habitado por personas que nunca nadie antes hasta entonces había conocido en el viejo mundo, la cosa cambia.
Con este planteamiento, comenzamos a rescribir la historia para niños.
Dos enseñanzas que saqué de este episodio:
1. Mucha gente rechaza aprender porque casi siempre implica estudiar. Y estudiar se asocia con libros de texto, aburrimiento, esfuerzo no recompensado… Solo si conseguimos que les interese querrán aprender. Y para que les interese tiene que resultar ameno y entretenido.
2. Todo, hasta el conocimiento más especializado, se puede enseñar de dos formas: aburrida y entretenida. Es responsabilidad de los educadores elegir siempre la segunda. Aunque da más trabajo y requiere de mayor esfuerzo.
¿Qué te voy a contar el próximo día?
El salto a la piscina del cambio educativo. No había agua, pero la gente me decía: “tú salta y si el grifo está abajo lo abres para que se llene y nos podamos bañar todos”.
Escribe tu mail abajo y serás el primero en enterarte, que será en solo unos días. Y si quieres decirme algo, te espero en los comentarios.
Hasta la semana que viene.

- ✔️ Consejos de Educación
- ❌ Cuentos Educativos
- ✔️ Lanzamientos y Promociones
- ❌ Diversión Educativa
Date de baja cuando quieras - Sin Spam - info@blueplanettales.com